top of page

Viajar a USA a abrir cuentas es un peligro y la forma incorrecta de abrirlas

Actualizado: hace 4 días


Banco en Estados Unidos


¿Qué tienen en común Bank Atlantic, SunTrust, Wachovia, BankUnited, BB&T, FCB y tantos otros?


Todos fueron nombres habituales en las calles de Miami y Nueva York, sobre todo para quienes buscaban abrir cuentas en EE.UU.


Hoy ya no existen.


Entre fusiones, adquisiciones y reestructuraciones, muchos de estos bancos desaparecieron o fueron absorbidos por entidades más grandes. Lo que alguna vez fue una opción accesible para extranjeros se convirtió en un recuerdo borroso.


Mientras tanto, bancos como Wells Fargo y Chase siguen existiendo, pero es prácticamente como si no estuvieran: las chances de que un no residente pueda abrir una cuenta en ellos son mínimas.


¿Vale la pena viajar a USA para abrir una cuenta?


Durante años, abrir una cuenta bancaria en EE.UU. parecía un trámite fácil. Bastaba con viajar a Miami o Nueva York, entrar a una sucursal y listo.


Hoy la realidad es otra.


Muchos siguen creyendo en este modelo porque lo leyeron en algún blog choto de freelancers, pero la política actual de los bancos es no abrir cuentas en sucursal a no residentes. Punto final.


Si bien queda alguna que otra opción, no es segura como para hacer un viaje. Es básicamente una marca, una sucursal, un equipo de vendedores "buena onda". No es una política generalizada.


Si viajas sin información actualizada, lo más probable es que pierdas tiempo y dinero.


Entonces, ¿qué opciones quedan?


La realidad de las cuentas bancarias en EE.UU.


Hoy en día, las cuentas bancarias (tanto personales como corporativas) se abren a través de los departamentos internacionales de los bancos que aún trabajan con clientes no residentes.


No se abren en sucursal.

No hay acceso garantizado para cualquiera.

Hay requisitos claros y estrictos.


Es fundamental entender que mentirle a un banco en EE.UU. es un suicidio financiero.

Fingir residencia o dar datos falsos puede hacer que te cierren la cuenta y te bloqueen el acceso al sistema financiero.


¿Cómo abrir una cuenta hoy en EE.UU.?


Si realmente necesitas una cuenta en EE.UU., podemos ayudarte a conectar con bancos que todavía están interesados en trabajar con clientes no residentes. Pero esta ventana de oportunidad podría cerrarse en cualquier momento.


La clave es hacerlo bien:


En bancos reales (no pseudo-bancos como Mercury).

Con asesoramiento serio y actualizado.

Sin poner en riesgo tu acceso a servicios financieros en EE.UU.


Olvidate del cepo, del cabotaje, de la coyuntura y de soluciones mágicas. La única forma de proteger tu dinero es tenerlo en cuentas reales, en bancos reales, con estrategias reales.


Si querés saber cómo hacerlo, contactanos. Hoy todavía es posible. Mañana, quién sabe.

Comments


bottom of page