¿Por qué algunos incorporan startups en infiernos tributarios?
- B&P Consulting
- 22 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2024

USA sigue siendo una de las jurisdicciones más populares para incorporar startups. Sin embargo, no toda USA es igual, y miles y miles de startups siguen incorporando esquemas de altísima tributación. ¿Por qué?
A la hora de incorporar entidades para llevar a cabo emprendimientos internacionales, USA nos provee de unos cuantos beneficios fiscales si elegimos la jurisdicción y el tipo de entidad correctas.
¿Por qué entonces es tan común elegir las incorrectas?
En este artículo resolvemos este misterio.
El sistema tributario en Estados Unidos
Estados Unidos es una jurisdicción de altísima tributación. Los impuestos en los distintos niveles del Estado hacen que sea absolutamente incompatible con la idea de “Paraíso Fiscal”.
Incluso cuando hablamos de estados “Low Tax”, como Texas o Delaware, estamos únicamente hablando de impuestos estatales que no mueven la aguja. Los federales son el gran problema.
Pero tampoco hay que olvidarse de algunos estados que, contrariamente a lo que podrían ser Texas o Delaware, son mundialmente famosos por su altísima tributación, que a veces hasta compite con la federal.
Estamos hablando concretamente de estados como California y New York. Una incorporación en CA o NY es comprarse todas las rifas para el sorteo de la peor pesadilla tributaria que una startup podría tener en la vida (bueno, podría ser peor, podría estar en Argentina, España o Italia).
Y sin embargo, todos los años cientos de miles de startups se incorporan de esta forma en estos estados. ¿Por qué?
Estructurar en Estados Unidos
Algunos dirán que hay que empresas que estructuran en CA o NY porque los venture capital (VC) les ordenan hacerlo. Circula ampliamente esta idea de que “A los VC les gusta que las startups incorporen en USA”.
La realidad es que para el caso les daría lo mismo una incorporación en DE que en CA, o sea que no es por eso.
Otros dirán: “Porque hay que estar en CA o NY para ser relevante”. Hoy en día, queda poco y nada de eso, pero se acerca a la razón.
En situaciones donde el networking o simplemente la presencia otorga oportunidades, es posible que la startup tenga que tener dicha presencia. De ahí a tener oficinas y, por lo tanto, nexo a los fines tributarios en determinado estado hay un trecho. Bien podrían para el caso incorporar en Nevada a unos pocos kilómetros y manejar cuando por alguna razón haya que ir.
Pero no lo hacen, incorporan directamente en California, donde el pago de impuestos representa un hachazo que podría dejar KO a cualquier startup, dando tremendas ventajas competitivas al resto.
La verdadera razón por la que muchos eligen CA o NY para estructurarse
La razón es más simple de lo que parece: porque no tienen pensado pagar impuestos. Las alícuotas los tienen sin cuidado, ya que para pagar impuesto a las ganancias tendrán que tener, you guessed it, ganancias. Y su plan es, lisa y llanamente, rollear pérdidas todo lo que puedan.
Este esquema ya no es lo que era y hablaremos bien en detalle en otros artículos, pero básicamente el plan es perder plata hasta la ronda de salida, exit total o IPO y, en todo caso, después reestructurar bajo la nueva administración o era.
La importancia de la estructuración estratégica
Venimos de un bull market tech histórico, y la situación actual nos hace parecer que fue hace siglos atrás. El contexto actual pide revenue, earnings y profitability cuanto antes, y eso viene con optimización corporativa y fiscal.
Como founders de esta era, corresponde a ustedes tener mucho cuidado de no estar aprendiendo con libros viejos.
Si necesitás estructurar tu empresa, podemos ayudarte. Somos una consultora especializada en exportación de servicios, estructuras corporativas, starups, crypto regulation, movimientos interjurisdiccionales y relocalizaciones. Conocer bien las reglas del juego puede ayudarte a evitar problemas a futuro y a tomar decisiones estratégicas que protejan tu patrimonio y tu trabajo. En B&P Consulting trabajamos para ayudarte a alcanzar la optimización fiscal y operativa.
Comments