Qué va a pasar con nuestro trabajo una vez que la AI haga todo?
- B&P Consulting
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

Cómo nos va a afectar laboralmente la inteligencia artificial? Y no digo a nosotros puntualmente sino también a todos los que están leyendo estas palabras.
Cada tanto aparece una tecnología que lo cambia todo. Pero no en el sentido marketinero de “esto va a revolucionar tu forma de ver películas” o “ahora podés pedir una hamburguesa desde la ducha con reconocimiento facial”. No.
Me refiero a ese tipo de invención que hace que un sistema entero colapse y se vuelva otra cosa. El auto hizo que el caballo se volviera una mascota excéntrica. Internet convirtió a cualquier cantidad de cosas en piezas de museo. Y ahora, la inteligencia artificial nos viene a decir que, en unos años, el “trabajo” —tal como lo conocemos— va a ser un recuerdo borroso, medio vintage.
Pero no todos lo ven igual. Hay básicamente tres tipos de personas.
Los ciegos voluntarios o los ocupados crónicos
Acá tenemos dos especies. Primero, están los que no creen. “Esto no es para tanto”, “ya dijeron lo mismo con los robots en los 80”, “a mí que me lo demuestren”. Gente que no entiende que esto no es una app más, sino el comienzo de una nueva era cognitiva.
Y después están los que simplemente no tienen tiempo. Que los entiendo, ojo. La vida va a toda velocidad, entre pagar cuentas, mantener clientes, apagar incendios, etc.
Pero esa misma lógica los lleva a no ver que el piso debajo de ellos está empezando a temblar. No se trata de aprender a usar ChatGPT. Se trata de entender qué hace esto con todo el sistema productivo.
Los optimistas sesgados
Esta tribu es curiosa. Saben de IA, la usan, están fascinados… pero están atrapados en una especie de negación selectiva. Dicen cosas como “sí, va a cambiar todo… menos mi industria”. O va a hacer mierda todo, excepto casualmente su industria, la cual va a salir fortalecida.
Claro, porque tu trabajo tiene una esencia mágica que ninguna máquina puede replicar. Spoiler: no la tiene.
Y esto lo dice alguien que vive de pensar, escribir, y resolver problemas complejos.
3. Los pragmáticos paranoicos (como vos y como yo)
Después estamos los otros. Los que ya vimos suficiente como para saber que esto no es una moda, sino una transformación radical. Que en pocos años (con suerte) todo va a cambiar. ¿Cómo exactamente? No tenemos idea. Porque los humanos somos pésimos prediciendo el futuro.
Lo que sí sabemos es que el trabajo tradicional, las estructuras de negocio, las formas de facturar y de generar valor, están por pegar un volantazo. En este contexto de incertidumbre brutal, lo único sensato es aferrarse a lo que sí podemos controlar:
Tener las cuentas que hay que tener.
Tener las estructuras legales y fiscales claras y eficientes.
Proteger lo que vale.
Evitar quilombos evitables.
No asumir riesgos sin recompensa.
Porque no sabemos qué forma va a tomar el futuro, pero sí sabemos que va a castigar fuerte a los que no estén preparados.
Así que este es el momento. No para entrar (tanto) en pánico. Sino para ordenar la casa, afilar herramientas, y estar listos para reconstruir mientras el mundo cambia de forma.
Comentarios