¿Qué son los "Bylaws" y por qué son el alma de tu empresa?
- B&P Consulting
- 4 feb 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2024

Muchas veces hablamos de corporaciones. De hecho, muchas veces es fundamental incorporar una corporación en el exterior para poder desarrollar una actividad profesional o comercial. Pero ¿cómo funciona realmente una empresa?
Mucha gente cree que lo sabe hasta que se encuentra en la situación de tener que hacer funcionar una, asà que aunque creas que ya te sabés el ABC del Corporate Governance, creo que este artÃculo te va a venir bastante bien.
Como lo voy a explicar ahora es la forma en que lo explican en la universidad Ivy League de Cornell. O por lo menos cómo lo expliqué yo.
¿O sea que fuiste profesor de Cornell? Bueno, no. Pero asà lo expliqué una vez en una de las cafeterÃas (muy linda, por cierto), asà que si quieren pueden, decirme "Barrani Faculty".
Humoradas aside, vamos a hacer el disclaimer de que hay en el mundo incontables tipos societarios y vamos a referirnos a la corporación más utilizada, que es una C-Corp americana. Hay unas cuántas similitudes a estos respectos con las LLC y también con sociedades de otros paÃses.
¿Qué es una corporación?
La mejor forma de entender una corporación es mediante compararla con un paÃs. Una corporación es una entidad abstracta con personerÃa propia, pero si la vemos como un paÃs todo resulta mucho más sencillo de entender.
Toda corporación debe regirse de acuerdo a un set de reglas claras, y por esto es que a la hora de formar una corporación son tan importantes los bylaws.
¿Qué son los bylaws?
Los bylaws, o el estatuto, conforman un documento interno y privado que estipulará por escrito la forma de gobierno y todo aquello que deba negociarse respecto de la interacción entre la empresa y los socios, entre otras cuestiones.
En la corporación-paÃs de nuestro ejemplo, los bylaws serÃan la Constitución Nacional, con lo cual nunca pierdas las oportunidad de escribir en ella lo que necesites que diga.
Los socios, accionistas o shareholders son los ciudadanos. Ya sea porque ahà estaban cuando nacÃa este nuevo paÃs, porque heredaron la ciudadanÃa de los padres, o simplemente porque la compraron mediante un programa de Citizenship by Investment.
Y como todos sabemos, el pueblo, la ciudadanÃa no se gobierna a sà misma, sino a través de sus representantes. Y para esto es que votarán las designaciones necesarias para el directorio. Pero incluso habiendo un directorio, conservan el poder máximo, ya que de acuerdo a cómo se estipule en los bylaws, pueden pasarle por arriba a las decisiones del directorio en referendums realizados en las asambleas.
El directorio es como un Congreso. En general, se compone al menos de un presidente, un tesorero y un secretario. Y mediante votaciones internas, decide el rumbo macro de la empresa y establece nuevas reglas.
Pero el directorio no maneja el dÃa a dÃa del negocio ni está tan involucrado en el negocio propiamente dicho; para esos fines va a designar a los oficiales. Los oficiales a menudo van a poner en sus tarjetas personales sus tÃtulos de tres letras, como CEO, CFO, etc.
Pero la cosa no es tan lineal, y de hecho se puede complicar bastante. Es normal que haya personas que cumplen más de una función. Si existe un accionista que tiene el 51% de las acciones, entonces básicamente es un dictador. Puede controlar todas las votaciones, con lo cual puede designarse a sà mismo como presidente, tesorero, CEO y lo que se le antoje.
En casos donde la titularidad de las acciones está más equitativamente repartida y puede ser entre miles de accionistas, entonces sà la cosa se parece más a la de un paÃs normal. Hay alianzas espúreas, grupos enemigos, pujas de poder, conspiraciones y puñaladas por la espalda.
La importancia de los bylaws
Es muy importante no ignorar los bylaws, ya que cuando hay varios socios involucrados, esta es la instancia en la cual reglas claras conservan amistades, y evitan maniobras turbias en las cuales a menudo en el mundo startup los inversores se comen crudos a los fundadores.
Cuando uno recién empieza, quizás no se imagina que su pequeño y pacÃfico paÃs vaya a convertirse en eso, pero puede pasar muy rápido si a la empresa le va bien.
Volvemos entonces al principio y a la importancia de los bylaws, los cuales pueden dictar el funcionamiento de la empresa en todo momento y pueden ser muy complicados de modificar.
Si estás por incorporar una empresa, nunca te pierdas la oportunidad de escribir tus propias tablas de la ley. La historia está repleta de aquellos que no la hicieron y los sacaron a patadas de su propia empresa apenas empezó a entrar un billete.
Si necesitás ayuda para incorporar tu empresa, podemos ayudarte. Somos una consultora especializada en exportación de servicios, estructuras corporativas, crypto regulation, movimientos interjurisdiccionales y relocalizaciones. Conocer bien las reglas del juego puede ayudarte a evitar problemas a futuro y a tomar decisiones estratégicas que protejan tu patrimonio y tu trabajo.