top of page

Flexibilización del cepo: Qué es real, qué es humo y cómo pararse frente a esta situación?


Flexibilización del cepo: Qué es real, qué es humo y cómo pararse frente a esta situación?
Flexibilización del cepo: Qué es real, qué es humo y cómo pararse frente a esta situación?

Venimos siguiendo cada movimiento del cepo como si fuera una telenovela de bajo presupuesto: drama, suspenso, giros inesperados y, cada tanto, una escena de alivio.


Esta semana se sumó un nuevo capítulo con una nueva flexibilización. . Y aunque no vamos a aburrirte con los tecnicismos de esta iteración, que a esta altura ya viste en todos lados, lo importante es esto: todo paso hacia la eliminación completa y sin restricciones de esta aberración económica es una buena noticia.


Todavía falta muchísimo. Los exportadores siguen teniendo que liquidar.


- "Y bueno pero es lo mismo porque ya no hay cepo", dirán algunos (qué decían lo mismo cuando Macri instauró la liquidación de expos de servicios)


Fantástico, entonces si es lo mismo para que obligan a liquidarlos?


Volviendo al cepo. Ahora la clave es tener mucho cuidado con el “¡Qué bueno! Ahora que puedo comprar dólares ilimitados en el home banking, es el momento ideal para ahorrar en este banco."


Este es momento para simplemente reconocer que, si te sobra algún peso dando vueltas, tenés la oportunidad de transformarlo en dólares y moverlo —legal y estructuradamente— a una cuenta o una inversión en el exterior.


Porque si hay algo que la historia argentina nos enseñó con saña y repetición es esto: quien puede ahorrar e invertir afuera, gana siempre.


Entonces, para que no queden dudas:


Sí, es positivo que se afloje el cepo.

No, no es momento para confiar ciegamente en el sistema financiero local.

Sí, es una oportunidad para armar cosas afuera (cuentas, estructuras, etc.).

No, no es ilegal. De hecho no hacerlo roza la negligencia.

 
 
 

Commentaires


bottom of page