top of page

El arte es una inversión líquida o ilíquida?


El arte es una inversión líquida o ilíquida?
El arte es una inversión líquida o ilíquida?

El otro día me encontré con un debate sobre inversión en arte, y me llamó poderosamente la atención que no tenían ni la menor idea de un uso básico de este tipo de vehículo.


Para empezar se referían al arte como "ilíquido". Falso. El arte es liquido como el dinero. Paso a explicar.


Supongamos que un millonario se gasta 1 milloncito en un cuadrito muy lindo que vio por ahí. Luego se junta con 10 amigos de todo el mundo, y mediante cuestionables pero potencialmente legales prácticas, se ponen a subirle el precio al artista con un exceso de demanda.


Qué sucede? De acuerdo a los métodos de tasación, en los cuales pondera fuertemente el último precio de venta, la obra original comienza un proceso de "burbujeo de precio". Después de unas cuantas compras en remates de todo el mundo, el cuadrito original ahora vale 5 millones.


Si bueno, pero que este valuado en 5 palos de acuerdo al contexto de alta demanda (aún artificial), no significa que alguien vaya a pagarlos. El poseedor de la obra tiene ahora un bien increíblemente overpriced, y nada fácil de vender. Es ilíquido no? No.


Porque lo que hará ahora nuestro millonario amigo, es donarlo a un museo. Luego utilizara esa donación a "fair market value" para reducir su carga impositiva. Legal? Potencialmente si. El museo? Chocho de la vida.

Comentários


bottom of page