Cómo atravesar un proceso de compliance sin perder la paciencia (ni la dignidad)
- B&P Consulting
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Hacés una transferencia común. El monto es razonable, la cuenta de destino está a tu nombre, y la operación es en la moneda local. Lo hiciste antes muchas veces, todo parece rutinario. Pero esta vez, a los pocos minutos, recibís un correo inesperado: te piden más información para procesarla.
Entraste en una revisión de compliance.
¿Cómo sobrevivir sin colapsar?
Quieren saber cuál es el propósito del pago, el origen de los fondos, documentación que lo respalde y un comprobante de domicilio. Todo dentro de un plazo de 48 horas.
No es personal. Las plataformas financieras que operan internacionalmente están sujetas a regulaciones estrictas, y muchas veces aplican controles automáticos que no distinguen entre una transferencia simple y una operación compleja. A veces es por el monto, otras por un número llamativo (aunque no represente una gran suma), y muchas veces simplemente porque el sistema elige revisar una de cada tantas operaciones como parte de sus procesos internos.
Respondés explicando que se trata de una transferencia same name (entre cuentas propias), con fondos provenientes de tu actividad profesional. Adjuntás un certificado de ingresos firmado por tu contador y un resumen bancario donde figura tu domicilio.
Pero no alcanza. Te piden ahora los extractos bancarios de los últimos seis meses que respalden tu explicación. No están cuestionando directamente la transacción, pero el protocolo exige documentación más extensa.
Y lo curioso es que buena parte de esos movimientos están en la propia plataforma o banco que te hace el pedido. Aun así, tenés que volver a presentarlos como si fueran de otro lado. Entonces decidís respaldar la operación con extractos de otra cuenta donde se reflejan ingresos regulares, consistentes, alineados con tu actividad. El archivo incluye tu nombre, dirección, fechas y montos. Todo lo que se necesita.
Después de enviar los documentos, te confirman que los han derivado al equipo correspondiente. Si no requieren nada más, la transferencia se completará en los próximos días. Por ahora, no hay más observaciones.
Pasar por este tipo de procesos te deja una enseñanza clara: podés estar haciendo todo bien y aun así verte obligado a justificarlo. Los controles existen, y muchas veces no responden a señales objetivas, sino a mecanismos automáticos que nadie termina de explicarte del todo. Por eso es importante tener la documentación en orden, responder con precisión y mantener la calma.
Porque, aunque tu operación sea simple, en el entorno financiero actual nada se da por obvio, y estar preparado es la mejor manera de no complicarte más de lo necesario.
Ante todo, paciencia.
Comments