Cómo armar un buen portfolio de emergencia para aguantar downterms o emigrar.
- B&P Consulting
- 28 oct 2020
- 3 Min. de lectura

En estos días estuvimos hablando de lo importante que es un fondo de emergencia líquido, tanto a la hora de cubrir downterms freelancers, como a la hora de emigrar, para evitar el desamparo. Hoy nos vamos a menter un poco más en detalle.
El doomsday portfolio, más allá de que que tenga el objetivo claro de proveernos sustento en una situacion catastrofica o ausencia de ingresos, no deja de ser un portfolio, y como tal, requiere cierto nivel de diversificación.
Por qué? no alcanza con cash en el colchón?
Absolutamente no. El cash en el colchón es robable, es deteriorable, con el paso del tiempo se les pueden achicar las cabezas a los dead presidents (sobre todo a Benjamin Franklin que nunca fue presidente). Qué pasa si hay un incendio? Que pasa si tenes que escaparte porque te estan tomando la casa? Y si tenes que irte del país y tenes más de 10k?
Obviamente va a haber cash en tu doomsday portfolio, pero no todo. La diversificación te ayuda justamente con el tema de los riesgos.
Tampoco queremos un portfolio demasiado diversificado, para eso ya tenemos nuestras propias carteras, y el doomsday portfolio debe cumplir un papel muy específico. Hay quienes dicen que el doomsday portfolio debe estar invertido, ya sea en "defensive stocks" (spoiler alert: no such thing) o en algún tipo de renta fija, para que "produzca algo".
Al fin y al cabo esto es para emergencias, y la gracia de la emergencia es que no pasa todos los días.
Bueno, esto es un punto muy interesante si vivís en Suecia. Si vivis en LATAM te diría que no digas pavadas, porque las emergencias económicas estan a la vuelta de la esquina.
Despues de años de estudios llegamos a la conclusión de que una simple alocación de 50% cash, 25% metales y 25% crypto, es lo mejor que podés hacer para el doomsday portfolio.
El Cash a su vez lo vamos a dividir en 2, y vamos a poner 50% en "cold hard cash", y el otro 50% en una reserva líquida de acceso inmediato en el exterior. Es decir una cuenta bancaria en el exterior con tarjeta de débito internacional. Puede tranquilamente ser Dukascopy no hace falta irse a ningún lado para abrirla.
La idea detrás de esto es que si llegás a necesitar utilizar el cash, puedas ir gastando de forma pareja entre cash y banco, y si llegaras a perder el cash en un accidente, robo o lo que sea, todavia estes líquido para proceder.
Dentro del apartado de metales, y para el que le interese este mundo le dejo un artículo, vamos a focalizar en la plata como metal de intercambio, y el oro como metal de reserva.
A la hora de pensar en cryptos, lo ideal es hacer un blend de stablecoins. No estamos invirtiendo en cryptos en este portfolio, estamos armando una reserva de emergencia. En tu propia caretra de inversiones podes tranquilamente tener BTC, ETH o lo que quieras.
Y olvidate del Ledger Nano que te venden los influencers las 24 horas del día. Es una calamidad. Acá te dejo un artículo para que sepas cual es la mejor billetera:
El doomsday portfolio debe tener una revisión anual, y es posible que requiera algun tipo de ajuste. Esto hay que evaluarlo en función de la evolución de tu costo de vida y de la inflación en moneda dura. A su vez en perídos de dólar débil como el que probablemente se venga, no está de más diversificar monedas. Esto hacelo sólo si sabés perfectamente lo que estás haciendo, sino no.
Una vez hecha la revisión entonces es posible que puedas necesitar hacerle aportes para compensar.
O sea tirar más cash en el doomsday portfolio? Pero y el costo de oportunidad? El costo de oportunidad es la prima del seguro que estás pagando para no tener que vender tus long term holdings. Justamente el doomsday porfolio actúa como Expecto Patronum de tu propio capital.
Llegado el caso de que hayas tenido que meter mano para cubrir una emergencia, entonces es fundamental empezar a laburar para reponer apenas vuelvas a generar dinero.
Comments